No tiene explicación. Falta amor en muchos, no puedo creerlo aunque estoy aquí. La Médula de Cuba comparte arte y demanda. No pararemos hasta ver el Río Guaso y sus alrededores brillando como el sol. Nuestro talento estará dispuesto a todo por salvar lo que nuestra naturaleza exija en nuestras emociones. Facebook
Lo que hago es contar, no importa si es en uno u otro soporte. Contar historias siempre vale, contarlas bellamente, porque la belleza penetra. Gracias a la Internet es posible llegar más lejos y lo experimento, por ejemplo en mis colaboraciones para sitios como La Jiribilla, el Portal de la Radio, o en La isla y la espina (http://laislaylaespina.blogspot.com/).
www.trabajadores.cu
¿Más diálogos… o soluciones definitivas?
Los extintos estudios de público son indispensables a la hora de elaborar un plan que satisfaga a todo tipo de gustos y demandas, para que no ocurra que la mayoría de las propuestas las consuman los propios trabajadores de Cultura…
En el caso del teatro y la danza -como en otras manifestaciones- es inconcebible que los artistas pasen a ser sus propios relacionistas públicos para acceder a espacios de capacitación o presentaciones en circuitos nacionales o internacionales, cuando su faena está dirigida a la creación.
[…] las principales instituciones culturales del territorio (UNEAC, AHS, Centro de la Música, y los diferentes Consejos), se hace necesario y urgente un equipamiento técnico moderno que permita la visualización de los productos artísticos en Internet y las principales redes sociales, para una mejor promoción en esa plataforma digital.
venceremos.cu
Osvaldo Dorticos Torrado
¡Al pueblo hay que ir, y no digo descender porque al pueblo se asciende y no desciende! Al pueblo hay que ir, ¡pero halándolo! Y se le honrar desde vuestro quehacer profesional cuando a él se acude con las armas de la mejor excelencia literaria o artística. […]
Discurso en la apertura del 1er Congreso de Escritores y Artistas (18-08-1961).
Silvio Rodríguez
-Añadámosle hoy un verso a la canción: «Ojalá…»
-Ojalá aprendamos a respetar las diferencias sinceramente, para que siempre intercambiemos pareceres, y nunca más nos discriminemos o nos hagamos la guerra.
www.cubadebate,cu
Caridad Pineda in Memoriam
Auspiciado por la UNEAC en Santiago de Cuba en colaboración con otras instituciones, el V Concurso Caridad Pineda In Memoriam otorgará un Gran Premio de 1 500 CUP, así como reconocimientos especiales a los autores noveles y de la tercera edad. El plazo de admisión vence el 15 de agosto.
Por más información consulte la promoción es este blog.