¿Quiénes serán los imbéciles?

Reguetonero cubano Baby Lores

Reguetonero cubano Baby Lores. Tomado de Cubadebate.

Hola:-)

Nuevamente desde Cubadebate, tenemos un artículo sobre el cual pensar seriamente. Del ingeniero y periodista Iroel Sánchez, un tipo que escribe muy bien —por supuesto, para mis gustos— nos llega “¿Quiénes serán los imbéciles?“, exponiendo en blanco y negro lo que todos sabemos; pero por lo que muy pocos hacemos.

Soy del criterio que desde esta familia de blogs, bien podemos propiciar un extenso debate y que las personalidades con autoridad en nuestra sociedad, acompañen a las instituciones a defender con vehemencia lo mejor de nuestra cultura.

Sin más por el momento les propongo bien atender esto.

Saludos;-)

Espacio para promocionar Arte
Sitio dedicado a Nicolás Guillén, el poeta nacional


Espacio dedicado al Nicolás Guillén

Share

Vengo de donde el Sol calienta la tierra

Hola:-)

En Cubadebate han publicado el artículo “Vengo de donde el Sol calienta la tierra” de Omar Olazábal Rodríguez que pienso, con justeza, enaltece la espiritualidad de los guantanameros y hablo, de los guantanameros todos: citadinos y campesinos, ausentes o presentes en la provincia; pero los comentario al respecto han suscitado una interesante polémica, como la que yo desearía prevalezca en esta familia naciente de blogs “Desde Guantánamo…” esperando, coincidan conmigo no pocos colaboradores en este proyecto cultural1.

Hasta la próxima;-)

 


  1. “[…] se le comprende [el concepto de cultura] como el “conjunto de elementos de índole material o espiritual organizados lógica y coherentemente, que incluye los conocimientos, las creencias, al arte, la moral, el derecho, los usos y costumbres y todos los hábitos y aptitudes adquiridos por los hombres en su condición de miembros de la sociedad”. (Océano, 1999) [Tomado de “Para un Análisis del Concepto Cultura”. Editorial El Mar y la Montaña, Guantánamo, 2002. Pág. 8].

 

Share

Cerca de Guantánamo Bay

Por Reinaldo Cedeño Pineda
Publicado en la revista El Mar y la Montaña, No. 3, Año 2014.


Vista de Caimanerapara Alexis, que conversa sereno con el día que vendrá

1

El camino es árido. La lluvia se esconde. Las rocas desnudas… Caimanera es la salina de Cuba. El sol reverbera en las montañas de sal. Dicen que hasta los muertos entran aquí en salmuera; pero estas no son las minas de Wieliczka.

Seguir leyendo

Share

¿Para qué sirve la poesía?… Otro siglo después

Por Carelsy Falcón Calzadila
Publicado en la revista El Mar y la Montaña, No. 3, Año 2014.


 

“¿Y para qué sirve la Poesía?, ¿y para qué poetas?”, se preguntaba en un extenso ensayo Heidegger en 1930. Indudablemente muchas cosas han cambiado desde entonces, pero otras, al parecer, se mantienen inalterables; y es que discutir la utilidad del arte en tiempos de “indigencia ética” no es privativo de nuestra contemporaneidad.

Seguir leyendo

Share

A Carelsy Falcón por Reinaldo Cedeño

Hola:-)

Esta primera entrada del blog dedicado al arte, la literatura y la sociedad perteneciente a la familia de blog: Desde Guantánamo… es una entrevista concedida por Carelsy Falcón al periodista Reinaldo Cedeño1 que muy gentilmente accedió a ser publicada por nosotros. Falcón Calzadilla es la primera hija de esta provincia convocada a enaltecer nuestra cultura con sus sinceras palabras y ferviente colaboración. Esperamos se sumen otras personalidades a este modesto empeño por perfeccionar la cultura guantanamera.

Saludos;-)

Seguir leyendo

Share