“Fue el poeta guantanamero Regino Boti quien deslumbrara a la crítica de la época no solo por el vanguardismo que expresara su propia poesía sino porque, en fecha más que temprana, 1931, indicaba a los lectores cubanos el carácter abiertamente nacional de la obra literaria del camagüeyano Nicolás Guillén…
Mar 04
La critica en artes
![]() Yuris Nórido, presidente de la sección de crítica e investigación de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC. Es que el compromiso principal de este ejercicio, más que con los creadores es con la creación y con el público. O sea, no creemos que el crítico esté para enseñar a hacer teatro, que para eso hay escuelas y está también el inefable don del talento. El crítico debe tener herramientas para ofrecer herramientas al espectador, de manera que pueda acercarse, más plenamente, al hecho estético. Que se cierre felizmente ese ciclo maravilloso de la creación y su disfrute. Ya sé que estoy simplificando, pero esas son las esencias. ¿Qué hace falta para eso? Críticos hay. Y buenos críticos. Hace falta establecer un sistema de la crítica, de manera que no sean voces aisladas, que una obra cuente con varios acercamientos, que permitan sacar conclusiones, si tomamos en cuenta que estamos hablando de un ejercicio subjetivo, por más que se sustente en un armazón teórico, conceptual. Es necesario también aprovechar mejor los espacios que existen para ese ejercicio, que van más allá de las deprimidas páginas de los periódicos. Y algo importante: hay que tener claridad de la naturaleza de la crítica. Y eso les corresponde a los decisores de los medios de comunicación, a los directivos de las instituciones y a los propios creadores. La crítica no está para destruir, la crítica no es palabra divina y por tanto definitiva. La crítica acompaña y esclarece. Deviene, ella misma, ejercicio de creación. “La crítica no es palabra divina. La crítica acompaña y esclarece” / CubaEscena |
|
Feb 08
Una discriminación clasista
Cualquiera podría decir que eso no es ningún problema, que todo trabajo si es honesto es bueno. Y es verdad, pero sucede que eso solo lo dicen aquí de dientes para afuera. En Miami existe una discriminación clasista impuesta por la vieja burguesía antipatriótica cubana, que se burla en cada banquete en el Biltmore y el Big Five de los traspiés de los llegados en los últimos tiempos. No entienden, y de paso se mofan, de la música y el arte que traen los artistas formados en la isla. En el fondo creen que donde mejor deberíamos estar es cuidando perros o vigilando a los rateros en los mercados. Pueden decir otra cosa, pero eso es lo que creen y confiesan en sus grupos. Miami tampoco cree en lágrimas / Cubadebate |
¡Qué lástima!
|
Feb 06
El estudio de los públicos…
¿Sería imposible uniendo todos los saberes y esfuerzos saber por dónde va el gusto de los adolescentes del Vedado, de Buey Arriba y de Trinidad? ¿O cómo se comportan los hijos de los profesionales? ¿Son los mismos gustos los de personas de la tercera edad de Miramar, que los de Gerona, o Gibara? Quizás, incluso, existan múltiples investigaciones en ese sentido que duermen en una gaveta o fueron tesis de grado, defendidas ante un tribunal y nada más. Conocer los gustos no es para ofrecer precisamente eso que satisface, sino con el fin de usar tales recursos para que una buena canción, tenga la fotografía, la historia, efectos especiales que hacen buenos videos clip desde el punto de vista del empaque, algunos con canciones execrables. De Maquiavelo a Twitter (I) / Cubadebate |
|
Ene 18
Nuevamente Aneli Pupo
Oct 15
Definición de intelectual
![]() Nuestra tradición intelectual / Graziella Pogolotti / Cubadebate |