La Política

La política es el arte de hacer el bien
a quien lo necesita, o mejor dicho, al prójimo
para que sepa más a un versículo de la Biblia.
La política es bella cuando no se enmascara de política
cuando nace como un retoño de siemprevivas
cuando no se maquilla para parecer más bella de lo que realmente es
cuando levanta puentes y derriba murallas.

Seguir leyendo
Share

Arte fotográfico

Trabajo de Carl Warner con cuerpos humanos.
Trabajo de Carl Warner con cuerpos humanos. Cultura Inquieta.
Share

Como nueva la biblioteca provincial de #Guantánamo

Sala de lectura remosada en la biblioteca provincial de #Guantánamo.
Sala de lectura de la biblioteca provincial Policarpo Pineda. Venceremos
Share

Ya comenzó la Feria del Libro en #Guantánamo

Cartel Feria del libro Guantánamo 2019

Share

Del libro plano al libro digital

Reynaldo Zaldivar. Escritor holguinero.

Reynaldo Zaldivar. Escritor holguinero. Foto perfil Facebook.

Cada autor (y aquí podríamos agregar cada editorial) decide a qué público desea llegar con su obra, y el avance tecnológico es inevitable. Los jóvenes casi no acuden a las librerías. Creo que es una cosa de imagen. Se suele tener falso concepto de los lectores de libros: puntualitos los llaman en la escuela. Pero tener un equipo electrónico entre las manos resulta más contemporáneo, más ¿presentable? Y no es lo mismo traer un móvil en el bolsillo que unos libros en la mochila. Lo digo por mí, que nunca he leído un libro en casa. Suelo aprovechar las horas que se perderían de otra forma en las paradas y los viajes. Entonces también es cosa de comodidad.

La verdadera prueba es el lenguaje corriente
Karla Gil Peña
Proyecto Cometa

Share

Un promotor

Agudo escritor villaclareño.

Agudo escritor villaclareño. Foto Internet.

Recuerdo que a la pregunta de qué no le puede faltar a un buen promotor respondí que son varias las cualidades de las que no pueden prescindir; la primera de ellas sensibilidad, la segunda sentido de la trascendencia de una labor encaminada a exaltar la espiritualidad, la tercera: conciencia de que se hace algo que beneficia más a otros que a uno mismo, pues visibiliza y propone nuevas figuras de prestigio apartadas de lo material. Otras cosas dije y me percaté de la convocatoria mesiánica que estaba haciendo, casi al estilo de un predicador religioso, razón por lo cual concluí que la nuestra es labor de “evangelización”, como lo es también la correspondiente renuncia a jugosas retribuciones que implica. Los salarios de cultura, se sabe, son casi risibles. La única probable compensación estaría con el reconocimiento de aquellos que se “salven” a través de un patrón iluminista, nunca estará caduco, aunque lo golpeen el pragmatismo y la ponderación de los consumos.

En Vindicación de la oralidad
Ricardo Riverón
Cubaliteraria

Share

En el homenaje a Ana Luz

Hoy en la Historia

Más del 22F en Ecured…

En #Guantánamo

  • En 1961, unidades de las FAR y de las Milicias, llevaron a cabo un operativo contra bandidos alzados en Yambeque de Monte Rus.

Más efemérides en…

  • En 1948 la atleta Francisca Cruz, del colegio Enrique José Varona, ganó el evento de la jabalina en la categoría libre en el Carnaval Atlético celebrado en Santiago de Cuba.

Más efemérides deportivas en…

Por Elio Antonio


Ana Luz García.

Ana Luz García Calzada, narradora y poeta. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UH.

El martes 19, segundo día de celebraciones por la Semana de la Cultura (del 18F al 24F)1 en el municipio Guantánamo, pasadas las 06:00 pm se realizó en el salón principal de la Casa de Cultura Rubén López, un homenaje a la escritora guantanamera Ana Luz García, por sus 35 años en quehaceres literarios. Era el espacio de un conversatorio llamado Contrapunto, conducido por José Ramón Sánchez que habitualmente se desarrolla en la Biblioteca Ateneo de nuestra ciudad, el 3er martes de cada mes.

Como suele ocurrir en esta urbe con tantísimos espacios dedicados a las artes, la literatura, las ciencias o cualquier otro campo del conocimiento: el salón estaba casi vacío. Imagino que muchos pudieran pensar que es por motivos de poca promoción; pero a mi juicio, la falta de interés del guantanamero por crecerse espiritualmente, es un efecto de la crisis de valores que durante años hemos estando ahondando. En dos ocasiones se alzaron voces para con asombro, expresar —entre otras cosas— que aquella gran sala “se había llenado”.2 Espero algún día que los citadinos nos demos cuenta —o nos hagan notar—, que tenemos muchas actividades durante todo el año, que muy bien sirven para entretenernos sanamente; de las que podemos aprender algo sublime y no pocas veces, impresionar a quien invitemos a un paseo. Tengo la experiencia. Seguir leyendo

Share